Hola Humano, estoy feliz de verte por aquí.
Estoy segura de que este espacio será muymuy útil para lxs dos y eso me emociona mucho 💝. Sobre todo porque une tres cosas que me hacen muy feliz: el ejercicio de escribir para darle sentido a lo que está en mi cabeza, hablar de cosas visuales y diseño… ¡y!
ser desordenada.
.
.
Insistí mucho en que leyeras este primer newsletter, porque significa mucho para mí.
.
.
Porque acá va explayada la razón por la que cambié muchas cosas en mi vida:
El 2022 fue el peor año de mi vida en mis casicasi 30 años.
Me pasaron 12 cosas malas.
12.
.
.
Y me pasó 1 buena que ha sido la mejor de mi vida.
.
.
Las 12 malas:
Terminé una relación de 7 años.
Murió mi gata de 9 años que migró conmigo desde Venezuela.
La persona que me brindó ayuda por meses no lo hizo de gratis.
Es decir, estuve meses bajo angustia psicológica.
Renuncié a mi trabajo de 4 años porque nunca me aprobaron un aumento.
Comencé a ser freelance forzosamente, o sea, cero dinero para vivir.
Me mudé sola a un departamento teniendo muy poco dinero.
Me atropelló un auto saliendo de consulta con mi psicóloga.
Se me fracturó un dedo del pie en ese atropello.
Me robaron el teléfono a una cuadra de mi casa.
Me operaron por cálculos en los riñones.
Murió mi papá mientras me recuperaba de esa operación.
.
.
La buena:
Conocí a una chama a la que le compré un pan de jamón en diciembre.
Tenemos un año y medio siendo novias, jiji.
.
.
Ahora, ¿por qué te cuento todo esto? te preguntarás…
Porque creo que puedes aprender de lo que hice durante todo ese año para no…
bueno…
.
.
intentar hacerme daño.
.
.
El año siguiente, en el 2023, fue cuando caí en cuenta de que había puesto todos mis conocimientos en práctica para mantenerme dentro de mis cabales. Y que, básicamente había aplicado todas las técnicas de Branding a mi vida personal:
Escribir mis prioridades, investigar, tomar decisiones, armarme un mundo propio donde yo pudiera sentirme segura y protegida, herramientas que me dieran bases para cuando pasara por los momentos más difíciles.
.
.
Esta es la razón que me hizo entender que quienes decidieran tener un Branding para una Marca, debían primero poner en práctica todo esto para su vida personal.
Y, al mismo tiempo, me hizo entender que mi misión de vida no sería entonces solamente hablar de Branding, sino ayudar a otros (a ustedes) a armarse su mundo propio.
Para que tomaran buenas decisiones, para que tuvieran un piso estable desde donde impulsarse, para que tuvieran un imaginario donde moverse con facilidad y que comenzaran a sentirse seguros con ustedes mismos.
.
.
Todo ese universo que creé en el 2022 es lo que me mantiene a flote hoy en día.
.
.
Porque aunque suene muy cliché, la única manera en la que puedes volver a conseguirle sentido a una vida que te está coñaceando de esa manera es, buscarle las cosas bellas.
.
.
Te voy a dejar acá todo lo que mi cerebro decidió ver, leer, escuchar, y estudiar durante ese año; y el análisis que hice de por qué fueron tan importantes para mí.
Cosas que por cierto, están todas interconectadas.
.
.
Emma (2020)
Vi esta película al menos unas 30 veces ese año. No exagero. Es la película debut de una de mis fotógrafas favoritas, Autumn de Wilde.
¿Por qué esta peli? Bueno, primero; se ganó el Óscar a mejor diseño de vestuario. Soy fanática del vestuario, fanática. Así que te imaginarás a mi cerebro saltando de una pata durante toda la peli. Segundo: La fotografía es EXTRAORDINARIA. Y tercero: Johnny fucking Flynn.
Sin darme cuenta, esta historia era la lección perfecta que necesitaba para entrenar mi nueva Identidad:
Una peli que muestra a Emma como una chama súper independiente a pesar de lo joven y mimada que era, buscando una vocación en la vida a pesar de que tenía todo el dinero del mundo, desarrollando una relación intelectual DE IGUALES con el protagonista porque estaba clara de que ella no era para menos, y dándole la importancia que merecen los vínculos de amistad.
Es una peli que no se centra mucho en sus protagonistas, sino más bien, lo que hacen ellos con respecto a las personas que los rodean. Es algo que nunca pasa en las películas. De hecho, nuestra concepción de la vida siempre es mirarnos desde afuera como si todo girara a nuestro alrededor, cuando en verdad, deberíamos vernos como un sistema que necesita dar y recibir para funcionar.
.
Johnny Flynn y su música.
No paré de escuchar toda su discografía y me obsesioné con él como ser humano.
.
.
El coño es compositor, multiintrumentista, actor, cantante, poeta y es hijo de un actor famoso. Talentoso hasta los huesos y GUAPO. Ahora está agarrando auge en el cine popular.
Y el carajo vive en un cerro, con su esposa que conoció en la universidad, que persiguió toda su vida porque dijo “esta coña es increíble, ella es”, tiene dos hijos despeluca’os por la vida. Tiene una guitarra vintage que ha usado desde su primer concierto, con una tira toda escoñetada.
Era toda la identidad que yo quería perseguir; ser una persona que consiguiera sus talentos y los pusiera al servicio del mundo, pero ser súper humilde al respecto, amar a mi familia, no vivir con excentricismo, ser una persona amable, tomar las decisiones que yo quiera tomar sin pensar en lo que creo que los demás piensan sobre mí.
Le hizo una canción a LOS PESCADORES QUE SE PIERDEN EN EL MAR, PARA QUE NO SE PIERDAN MÁS PORQUE SUS FAMILIAS LOS ESTÁN ESPERANDO EN CASA. Escúchala.
Les dije que todo estaba interconectado: así que les dejo una foto de Johnny Flynn con Anya Taylor-Joy cuando se conocieron para hacer Emma. UFF 😮💨.
.
La filosofía del caminar.
Resulta que una noche, en esas que te come la ansiedad, me puse a escuchar un podcast donde entrevistaban a Johnny Flynn. Y en la conversa, de pronto, comenzó a hablar sobre la -filosofía del caminar-
Y yo: ¿KHÉ?
Yo no sabía que el caminar era considerado una filosofía. Sabía que mi psicóloga me recomendaba salir a caminar para drenar, pero no sabía que era un tema estudiado por filósofos. Y bueno, poetas y escritores también.
Me enteré en este libro, que un montón de escritores ingleses, en tiempos distintos, se lanzaron viajes de meses y/o años, A PIE, para documentar lo que veían, lo que pensaban, sentían, vivían. Encontraron, incluso, un montón de caminos que utilizaron los romanos alguna vez y que aún se seguían usando por su practicidad.
Él mismo hizo un viaje para poder escribir este libro, que de eso de trata. Y hace reflexiones sobre los -caminos-, y el -caminar como una forma de ser, sentir y saber-.
“Todas las cosas se dedican a escribir su historia... Ni un pie pisa la nieve o el suelo sin dejar huellas, en caracteres más o menos duraderos, de su marcha. El suelo es todo memorandos y firmas, y cada objeto está cubierto de indicios. En la naturaleza, este autorregistro es incesante, y la narración es la huella del sello.”
— Ralph Waldo Emerson (1850)
“Los senderos son los hábitos del paisaje. Son actos de una toma de decisión consensuada.”
“A todas esas marcas añadí las mías.”
Esta es mi favorita y la tengo escrita en todos lados. Bueno, como yo la interpreté:
Desde que empecé este libro no solo comencé a caminar y a habitar mi entorno de otra manera, sino que también lo transpolé a una de mis más grandes inseguridades: las cosas que han logrado otros que yo aún no. Pillen el “aún”.
Esos caminos de los que habla MacFarlane no aplican solo para los transitables, sino para los caminos de vida que ha recorrido otra gente. Y el sendero propio que yo me he creado. ¡Y! Las intersecciones que han habido entre esos caminos de otros y los míos.
Es como este ejemplo muy famoso de los caminos por donde supuestamente hay que transitar, y los caminos que toman otros o que simplemente son mejores.
Una de las cosas más más importantes para la construcción de una Identidad fuerte, estable y robusta es la capacidad de caminar tu propio sendero, tu propio camino.
.
.
Pero para eso, primero tienes que VERTE.
.
.
Simplemente si no tienes la capacidad de verte a ti mismo, es muy difícil que logres que otros te vean. Por eso es tan importante el Branding :)
Y bueno, resulta que después de leer ese libro, Johnny Flynn ha sacado dos álbumes co-escritos con Robert MacFarlane. *se desmaya*
Que por cierto, se conocieron porque un amigo los presentó y Johnny le dijo como que “tus libros me inspiran para escribir música” y Robert le contestó “bueno, eso ‘ta raro, porque yo escribo mis libros escuchando tu música” ¿CÓMO HACEMOS? HACEMOS MAGIA JUNTOS.
.
Un moodboard de cosas que quería comprar.
Bueno, que bueno que llegaste hasta aquí, porque creo que esto es lo que más te iba gustar de este mail. Pero… te voy a dejar con las ganas, jiji.
.
.
Este fue un moodboard que hice cuando recién me mudé sola a este departamento.
.
.
La verdad este es un tema en el que quiero profundizar más adelante, pero no quería desaprovechar este mail para dejarte aquí el abreboca.
Este moodboard fue LITERAL una de las cosas que más me mantuvo estable durante ese año de mi**da. Y la felicidad que me ha trae hasta el sol de hoy, dos años después, no sé cómo decírtela en palabras.
.
.
Pero el porqué, te lo voy a contar en un próximo correo 😉
.
.
Porque sí, pues.
.
.
Nos vemos en una semana.
RM.